¿Cómo termina la guerra de España contra la Convención francesa?

¿Cómo termina la guerra de España contra la Convención francesa?

Relaciones España-Francia

La Asamblea Legislativa, órgano legislativo de la Francia revolucionaria desde el 1 de octubre de 1791 hasta el 20 de septiembre de 1792, fue el centro del debate político y de la elaboración de las leyes revolucionarias. Sin embargo, su mandato coincidió con un periodo de extremo caos político y social.

La Asamblea Legislativa se reunió por primera vez el 1 de octubre de 1791 en virtud de la Constitución de 1791, y estaba compuesta por 745 miembros. Pocos eran nobles, muy pocos eran clérigos y la mayoría procedía de la clase media. Los miembros eran en general jóvenes y, como ninguno había participado en la Asamblea anterior, carecían en gran medida de experiencia política nacional.

Los derechistas dentro de la asamblea eran unos 260 Feuillants (monárquicos constitucionales), cuyos principales líderes, Gilbert du Motier de La Fayette y Antoine Barnave, permanecieron fuera de la Asamblea por no poder ser reelegidos. Eran monárquicos constitucionales acérrimos, firmes en su defensa del Rey frente a la agitación popular. Los izquierdistas eran 136 jacobinos (entre los que se encontraba el partido conocido más tarde como los girondinos o girondistas) y los cordeliers (un grupo populista, cuyos numerosos miembros se convertirían más tarde en los radicales montañeses). Sus líderes más famosos fueron Jacques Pierre Brissot, el filósofo Condorcet y Pierre Victurnien Vergniaud. La izquierda se inspiró en la tendencia más radical de la Ilustración, consideraba a los nobles emigrados como traidores y abrazaba el anticlericalismo. Desconfiaban de Luis XVI, y algunos eran partidarios de una guerra general europea, tanto para difundir los nuevos ideales de libertad e igualdad como para poner a prueba la lealtad del rey. El resto de la Cámara, 345 diputados, no pertenecían a ningún partido definido y se llamaban los del pantano (Le Marais) o los de la llanura (La Plaine). Se comprometen con los ideales de la Revolución y, por tanto, se inclinan generalmente por la izquierda, pero también respaldan ocasionalmente las propuestas de la derecha.

Quizá te interese  ¿Cuál es la espada más peligrosa del mundo?

Siete años de guerra

Entre 1808 y 1814, el ejército británico libró una guerra en la Península Ibérica contra las fuerzas invasoras de la Francia de Napoleón. Ayudados por sus aliados españoles y portugueses, los británicos resistieron la superioridad numérica de los franceses antes de obtener una serie de victorias y expulsarlos. A continuación, llevaron la guerra a Francia, desempeñando un papel importante en el primer derrocamiento de Napoleón.

En 1806, los franceses habían logrado el dominio de la Europa continental. Su emperador, Napoleón Bonaparte, decidió combatir la continua oposición británica atacando su economía y obligando a las naciones de la Europa continental a cerrar sus puertos a las mercancías británicas.

Napoleón dirigió entonces su atención hacia España, hasta entonces aliada de Francia. En febrero de 1808, las tropas francesas invadieron el país y pronto ocuparon Madrid. En mayo, Napoleón instaló a su hermano José como rey de España.

Cuando los españoles se levantaron contra los franceses, Napoleón ordenó a sus columnas que pacificaran rápidamente los principales focos de resistencia. Pero la rendición de unos 12.000 soldados tras la derrota de Bailén (16-19 de julio de 1808) le obligó a abandonar gran parte de España a los insurgentes.

3

Este artículo examina la neutralidad de España durante la Gran Guerra, destacando factores como la falta de recursos militares; la división de la opinión pública y los conflictos internos; y actores como el rey Alfonso XIII (cuyo papel mediador ayudó a determinar la posición neutral de España). También analiza el impacto de la guerra en España hasta la inmediata posguerra: crecimiento económico desigual, movilización social y crisis política. Las fuentes primarias y secundarias nos llevan a la conclusión de que España tenía que mantener la neutralidad: el asunto era sencillamente innegociable. Sin embargo, la crisis final del sistema político español fue el resultado de una movilización social e ideológica inédita.

Algunos libros se han convertido en las últimas décadas en lectura obligada en la historiografía de la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, existe una carencia general de contexto historiográfico, ya que estos trabajos fueron el resultado de un interés personal más que de un deseo profesional colectivo de desentrañar la complejidad del tema. Además, algunos de estos primeros estudios (a menudo investigaciones doctorales) se realizaron fuera de España. Así, por ejemplo, el análisis de Alfonso XIII, rey de España (1886-1941) y su labor humanitaria y mediadora durante la guerra[1], así como los textos referidos a las relaciones bilaterales de España con los países beligerantes[2] han sido objeto en los últimos años de nuevos y más ambiciosos análisis. [A ellos se suman ahora trabajos originales que abordan la neutralidad española desde otras perspectivas, como la de los servicios de inteligencia,[4] la de la periferia regional,[5] y la de las relaciones españolas con las potencias beligerantes examinadas desde una óptica internacionalista,[6] cuya síntesis nos da una visión más amplia de la neutralidad española[7].

Quizá te interese  ¿Cuál era la capital de Corea antes de separarse?

Batalla de rocroi

España gobernó la colonia de Luisiana durante casi cuatro décadas, desde 1763 hasta 1802, devolviéndola a Francia durante unos meses hasta que la Compra de Luisiana la transmitió a Estados Unidos en 1803. Bajo los reyes Carlos III y Carlos IV, la administración del imperio atlántico español se reforzó y mejoró mediante una serie de políticas denominadas Reformas Borbónicas. En Luisiana el periodo comenzó en medio de la incertidumbre y de una importante rebelión, pero terminó con un grado de prosperidad sin precedentes. Mediante el desembolso de cuantiosos subsidios anuales y el empleo de administradores competentes y culturalmente sensibles a la población criolla francófona de la colonia, los españoles lograron lo que sus predecesores franceses nunca habían hecho: convertir a Luisiana en un puesto de avanzada relativamente estable y en crecimiento, incluso mientras se desarrollaba la turbulenta era de las revoluciones atlánticas.

Este periodo también estuvo marcado por la espectacular expansión de la esclavitud en la joven colonia. La llegada sin precedentes de miles de africanos esclavizados, combinada con las políticas liberales de manumisión de España, contribuyó al crecimiento de una casta de personas de color libres. Muchos de ellos vivían en Nueva Orleans, que se desarrolló significativamente durante el periodo español y fue reconstruida en gran medida tras los catastróficos incendios de 1788 y 1794. El motor de estos cambios demográficos fue la economía de las plantaciones del bajo valle del Misisipi, que se aceleró a mediados de la década de 1790 cuando el algodón y el azúcar sustituyeron al tabaco y al índigo como principales cultivos comerciales de la región. Las conexiones comerciales y crediticias se multiplicaron -tanto río arriba, hacia el oeste americano en expansión, como río abajo, hacia el Golfo- a medida que Nueva Orleans se convertía en un puerto vital integrado en la economía atlántica. Cuando Luisiana fue vendida (a pesar de las objeciones españolas) a Estados Unidos, había pasado de ser una zona de amortiguación militar escasamente poblada a un dinámico centro comercial.

Quizá te interese  ¿Quién es el rey de Escocia?
¿Cómo termina la guerra de España contra la Convención francesa?
Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad