Reino nabateo
Historia¿Dónde gobernó la reina de Saba, en Arabia o en África? Hay poco debate sobre la ubicación de la Jerusalén del rey Salomón, pero los estudiosos siguen buscando la tierra del oro y las especias que la reina de Saba llamó hogar.Por Francisco del Río SánchezPublicado el 7 jun 2021, 11:42 BSTEl rey Salomón se encuentra con la reina de Saba en esta pintura del siglo XVI de Lambert Sustris. Galería Nacional, Londres.
Fotografía de THE NATIONAL GALLERY, LONDRES/RMN-GRAND PALAISTa historia del rey Salomón y la reina de Saba aparece en los libros bíblicos de Reyes y Crónicas: Una reina anónima de Saba viaja a Jerusalén cargada de oro, joyas y especias. Buscadora de conocimiento, la reina tiene un interés especial en el supuestamente sabio Salomón y lo pone a prueba con algunas “preguntas difíciles”. Salomón responde al reto y prodiga la hospitalidad a la reina, que le corresponde con regalos.
Salomón y Saba (marco central). Icono etíope, siglo XVIII.Fotografía de DEA/SCALA, FLORENC Este encuentro bíblico ha tenido un enorme impacto en el imaginario popular, proyectando temas de belleza, riqueza, poder, exotismo, intriga, magia y amor. La reina ha inspirado miniaturas turcas y persas, pintura y música europeas, y la epopeya de Hollywood de 1959 Salomón y Saba, con Yul Brynner como el rey sabio y Gina Lollobrigida como su pareja.
Etiopía
La historia de la Reina de Saba aparece en textos religiosos sagrados para judíos, cristianos y musulmanes. Descrita en la Biblia como una simple reina de Oriente, los estudiosos modernos creen que procedía del reino de Axum, en Etiopía, del reino de Saba, en Yemen, o de ambos. Su principal pista es que trajo consigo fardos de incienso como regalo; el incienso sólo crece en estas dos zonas. Ambos países la reclaman como suya. Dado que están separados por sólo 25 kilómetros de agua, ambos podrían tener razón.
En estos relatos, la reina de Saba es una buscadora de la verdad y la sabiduría y ha oído que el rey Salomón de Israel es un hombre muy sabio. Viaja en camello a Jerusalén para encontrarse con él y poner a prueba sus conocimientos con preguntas y acertijos. Lleva consigo incienso, mirra, oro y joyas preciosas.
El rey Salomón ha oído hablar de Saba y de su gran reino. También ha oído que tiene una característica extraña, un pie izquierdo hendido como el de una cabra y una pierna peluda. Deseoso de comprobar si la historia es cierta, manda pulir el suelo de su corte hasta dejarlo como un cristal. Cuando la reina de Saba camina por el suelo, Salomón ve el reflejo de su pie hendido. Justo delante de sus ojos, se transforma y se vuelve normal.
Sabeos
El uso del término ḥiddot o “adivinanzas” (I Reyes 10:1), un préstamo arameo cuya forma apunta a un cambio de sonido no anterior al siglo VI a.C., indica un origen tardío del texto[7] Dado que no se menciona la caída de Babilonia en el año 539 a.C., Martin Noth ha sostenido que el Libro de los Reyes recibió una redacción definitiva alrededor del año 550 a.C.[9].
Saba era bastante conocida en el mundo clásico, y su país se llamaba Arabia Félix[8]. Hacia mediados del primer milenio a.C, también había sabaeanos en Etiopía y Eritrea, en la zona que más tarde se convirtió en el reino de Axum[10] Hay cinco lugares en la Biblia en los que el escritor distingue a Saba (שׁבא), es decir, los sabaeanos yemenitas, de Seba (סבא), es decir, los sabaeanos africanos. En el Salmo 72:10 se les menciona juntos: “Esta diferencia ortográfica, sin embargo, puede ser puramente facticia; las inscripciones indígenas no hacen tal diferencia, y tanto los yemenitas como los sabeos africanos se escriben allí exactamente de la misma manera[10].
Reino de Israel
La Enciclopedia Británica postula que la narración bíblica sobre el reino de Saba se basó en la antigua civilización de Saba (árabe meridional antiguo: S-b-ʾ) en el sur de Arabia[1].
Israel Finkelstein y Neil Asher Silberman, quienes escriben que “el reino de Saba sólo empezó a florecer a partir del siglo VIII a.C.” y que la historia de Salomón y Saba es “una pieza anacrónica del siglo VII destinada a legitimar la participación de Judá en el lucrativo comercio árabe”[2].
Por otro lado, David Rohl profundiza en el relato de Josefo y explica que es posible que haya añadido el capítulo sobre Moisés casándose con Tharbis (una princesa de Saba) como una historia que “derivaba de una tradición que mezclaba la invasión histórica de Egipto por parte de la 25ª dinastía etíope (a finales del siglo VIII a.C.) y la tradición de una campaña de Moisés más allá de la Segunda Catarata”. “[3] Según su Nueva Cronología del Antiguo Egipto, Moisés habría invadido el Reino de Kush (en Sudán, cerca de Kerma) en la época del faraón Sobekhotep IV. Esto coincidiría entonces con el mismo lugar al que Josefo se refiere erróneamente como Saba.