¿Cuáles son las costumbres de la cultura xinca?

¿Cuáles son las costumbres de la cultura xinca?

Por qué visitar Guatemala

Guatemala es el país más septentrional de Centroamérica. Limita con el Caribe, entre Honduras y Belice, y también con el océano Pacífico, entre El Salvador y México. Tiene un territorio de unos 42.000 kilómetros cuadrados (un poco más pequeño que el estado estadounidense de Tennessee) y una población de unos 11 millones de personas, la mayoría de las cuales son mestizas (amerindias o mixtas amerindias-españolas). El idioma oficial es el español, pero también se hablan unas 28 lenguas indígenas.

Guatemala disfruta de un clima cálido durante todo el año, con una temperatura media superior a los 20C (75F) en las montañas, algo más cálida a lo largo de la costa del Pacífico Sur y las tierras bajas tropicales de la región de Petén y la costa del Caribe. Las medias más frías se dan en Quetzaltenango y el altiplano occidental. Guatemala es un país pequeño, pero tiene mucho que ofrecer al visitante que ha optado por recorrer esta región ecológicamente bella y rica en cultura. Sus maravillas naturales incluyen montañas, lagos, volcanes, flora y fauna realmente impresionantes. Guatemala cuenta con numerosas playas de arena negra-volcánica en el océano Pacífico, y algunos grandes arrecifes de coral en el lado del Caribe. Guatemala ocupa un lugar destacado en cuanto a diversidad biológica, y cuenta con numerosas selvas tropicales bajas y bosques nubosos de montaña.

Lengua xinca

Guatemala es un país multiétnico y multilingüe, el país está dividido en cuatro ‘Grupos Culturales’ con 25 ‘grupos étnicos’, los cuatro grupos culturales son los mayas, ladinos, xincas (xinka) y garífunas.

Para entender la definición de ‘Etnia’, esta palabra define a un grupo de personas con características o rasgos diferentes, como las artes, los hábitos o costumbres, el idioma, la vestimenta, las actividades e incluso la religión. En Guatemala, aunque muchos grupos étnicos comparten acontecimientos históricos, han logrado conservar su identidad a lo largo del tiempo. También se les llama “pueblos indígenas”.

Quizá te interese  ¿Qué es el origen godo?

La cultura maya es el más antiguo de los grupos culturales, tiene más de 5.000 años de existencia. Su territorio se encuentra principalmente en el norte y el oeste del país, ocupando más de 300 mil kilómetros cuadrados de tierra.

Así, técnicamente, Guatemala cuenta con 4 ‘Grupos Culturales’, divididos en 25 ‘Grupos Étnicos’, 22 de estos pertenecen a la Cultura Maya, cada uno con su propio idioma o lengua maya, por lo que Guatemala es considerada uno de los territorios más multiculturales de América Latina.

Tradición guatemalteca

Este artículo se basa en gran parte o en su totalidad en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes:  “Cultura de Guatemala” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (noviembre de 2020)

La cultura de Guatemala refleja fuertes influencias mayas y españolas y sigue definiéndose como un contraste entre los aldeanos mayas pobres del altiplano rural, y la población mestiza urbanizada y relativamente rica (conocida en Guatemala como ladinos) que ocupa las ciudades y las llanuras agrícolas circundantes.

La cocina guatemalteca refleja el carácter multicultural de Guatemala, ya que se trata de alimentos de distinto sabor según la región. Guatemala cuenta con 22 departamentos (o divisiones), cada uno de los cuales tiene diferentes variedades de comida. Por ejemplo, Antigua Guatemala es conocida por sus dulces, que utilizan muchos ingredientes locales: frutas, semillas y frutos secos, miel, leche condensada y otros edulcorantes tradicionales. Los dulces de Antigua son muy populares entre los turistas.

Demografía de guatemala

Guatemala es un país rico en cultura y naturaleza exuberante, que invita a descubrir atractivos y un legado ancestral, místico y holístico que permite disfrutar de los componentes históricos, armónicos, espirituales, naturales y vivenciales de las comunidades del país.

Quizá te interese  ¿Cómo era la vida en el antiguo Egipto resumen?

Estas experiencias se combinan con la alegría y la hospitalidad de la gente, que preserva el patrimonio cultural y natural del país, sus conocimientos y costumbres tradicionales, comparte su estilo de vida y trabaja en armonía.

Guatemala invita al mundo a conocer la riqueza de su cultura y de sus pueblos indígenas, su visión del Universo, así como a disfrutar de sus innumerables microclimas, paisajes, exuberante riqueza en su flora y fauna, y a recorrer senderos que ofrecen aventuras inigualables.

Este es un país lleno de actividades diversas, tradicionales y no convencionales que forman parte de la dinámica sociocultural de las poblaciones indígenas en los principales destinos turísticos, fomentando una perfecta relación entre los visitantes y el propio destino.

¿Cuáles son las costumbres de la cultura xinca?
Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad