¿Dónde estaba filmado el Cid?
Cuando tu reputación como el mejor guerrero de España te precede, la visión de tu cadáver sin vida, armado y montado en un caballo de guerra a todo galope, puede ser suficiente para que el enemigo huya despavorido. Tomemos el caso de Rodrigo Díaz de Vivar, por ejemplo.
Díaz de Vivar nació en la nobleza española en 1043 y se crió en la corte del rey Fernando el Grande. Llegó a ser el abanderado de Castilla del hijo de Fernando, Sancho II. Dirigió campañas militares contra los hermanos del rey más joven, así como contra los reinos moros (musulmanes) de Andalucía. Nunca perdió una batalla y nunca fue vencido en combate.
Rodrigo se convirtió en una leyenda en Europa, conocido por su apodo en todas las tierras cristianas y musulmanas de la Edad Media. Mientras luchaba contra los hermanos del rey Sancho, se ganó el apodo que resonaría en la historia cuando los musulmanes empezaron a referirse a él simplemente como El Cid – El Señor.
Las líneas de batalla de esta época no eran tan fáciles como cristiano contra musulmán o hermano contra hermano. Las ciudades-estado luchaban entre sí con aliados cristianos y moros, así como con ciudades-estado aliadas. La “Reconquista” ibérica -la serie de guerras que expulsaron a los musulmanes de España- estaba en pleno apogeo y la península estaba llena de diferentes tribus, etnias, religiones y razas, todas con diferentes alianzas.
Cuándo murió el Cid
El Cid (1043-1099), o Cid Campeador, fue el mayor guerrero medieval español y sigue siendo uno de los héroes nacionales de España. En una época en la que los invasores berberiscos amenazaban Castilla, el Cid fue el único capaz de reunir a sus compatriotas y salir victorioso.
Rodrigo Díaz, más tarde llamado el Cid, nació en Vivar, un pueblo al norte de Burgos. Vivar era el feudo de su padre, Diego Lainez, un noble menor. Hacia 1058, su padre murió y Rodrigo pasó a vivir en la casa del príncipe Sancho. Cuando el príncipe se convirtió en el rey Sancho II en 1065, dio a Rodrigo el cargo más alto en la corte, el de abanderado o jefe de los ejércitos reales. Poco después, para resolver una disputa jurisdiccional entre Navarra y Castilla, Rodrigo derrotó en combate singular a un caballero navarro, ganando así el epíteto de Campeador (del latín campidoctoris, “el que captura campos”).
En 1067, Sancho y Rodrigo asediaron el reino islámico de Zaragoza. Rodrigo fue la figura más destacada de este asedio, y es posible que en esta época los cristianos y los árabes comenzaran a llamarle Cidi o Cid (del árabe sayyidi, “mi señor”). En enero de 1072, Sancho y su hermano Alfonso, rey de León, se enfrentaron en Golpejera. Sancho se impuso y obligó a Alfonso a exiliarse. Su hermana Urraca comenzó entonces a conspirar contra Sancho en Zamora. Sancho sitió esta ciudad y fue asesinado allí en octubre de 1072. Después de que el Cid obligara a Alfonso a jurar que no tenía ninguna complicidad en el asesinato de Sancho, Alfonso se convirtió también en rey de Castilla.
Orduño el cid
Díaz de Vivar fue muy conocido por su servicio en los ejércitos de los gobernantes cristianos y musulmanes. Tras su muerte, el Cid se convirtió en el célebre héroe nacional de España y en el protagonista del más importante poema épico medieval español, El Cantar de mio Cid,[1] que lo presenta como el ideal de caballero medieval: fuerte, valiente, leal, justo y piadoso.
Hay varias teorías sobre su historia familiar, que sigue siendo incierta; sin embargo, era el abuelo de García Ramírez de Pamplona, rey de Navarra, primer hijo de su hija Cristina Rodríguez. Hoy en día, el Cid sigue siendo un héroe popular español y un icono nacional, y su vida y sus hazañas se recuerdan en la cultura popular[2][3].
En la penúltima y última línea del texto del documento aparece el autógrafo de Rodrigo Díaz: “ego ruderico, simul cum coniuge mea, afirmo oc quod superius scriptum est”. Esto se traduce como “Yo Rodrigo, junto con mi esposa, afirmo lo que está escrito arriba”.
La combinación de “Cid Campeador” está documentada desde el año 2000 en el Linaje de Rodrigo Díaz en navarro-aragonés que forma parte del Liber regum escrito como “mio Cit el Campiador”; y en El Cantar de mio Cid.
Dónde nació el Cid
Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero español nacido en el año 1043, y es el héroe nacional de España. Es quizás más conocido como “El Cid Campeador” (El Cid significa El Señor, o Maestro, y Campeador significa El Campeón, un título honorable que rara vez se le da a un hombre en vida).
Una vez convertido en caballero, Rodrigo pronto se distinguió de tal manera que fue nombrado comandante del ejército castellano bajo el mando del rey Sancho II. Rodrigo demostró su valía en varias batallas en las que el ejército castellano salió siempre victorioso bajo su hábil liderazgo, y fue durante este tiempo cuando se ganó el título de El Cid, así como el título honorífico de Campeador.
El rey Sancho fue asesinado en 1072, y su hermano menor, Alfonso, subió al trono. Como se sospechaba que Alfonso era el responsable de la muerte de Sancho, Rodrigo le hizo jurar públicamente que no había tenido nada que ver con la muerte de su hermano antes de reconocerlo como su rey. En una escena muy dramática, Alfonso juró que era inocente de la sangre de su hermano y fue así aceptado como rey de Castilla. Aunque el juramento le había valido la aceptación voluntaria de sus vasallos, el rey Alfonso le echó en cara al Cid que le hubiera desafiado públicamente, por lo que a la primera oportunidad desterró injustamente a Rodrigo de Castilla.