¿Qué ciudad es ahora Emerita Augusta?

¿Qué ciudad es ahora Emerita Augusta?

César IV Emerita Augusta La ciudad más organizada

(2001): “Restos de la pars urbana de una villa situada al Sur de Emerita Augusta. Intervencion arqueologica realizada en el solar sito en la Ctra.Roman money boxes in pottery. Un descubrimiento en una tumba de Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)/HUCHAS CERÁMICAS DE EPOCA ROMANA. A PROPOSITO DEL HALLAZGO DE UNA TUMBA EN A UGUSTA EMERITA (MERIDA, BADAJOZ)Sin embargo, en el camino de Tarraco a Augusta Emerita, no son muchos los yacimientos arqueológicos y prácticamente ninguno en Madrid, a pesar de la abundancia de manantiales de agua mineromedicinal (AMM) en la región.La casa de Hipólito: ¿un baño medicinal romano en complutum? Fundada en 1542 por un salmantino, Francisco de Montejo, se dice que las ruinas de lo que claramente había sido un sitio maya de gran esplendor arquitectónico eran comparables a los vestigios romanos de la Mérida española, llamada así en memoria de Emérita Augusta.MÉRIDA: PRIMER LUGAR EN LA CULTURA(2006): “Restos funerarios en torno a una vía de acceso a Emerita Augusta en la zona norte de Mérida”, Mérida.Un ejemplar de Cypraea pantherina en una tumba altoimperial de Augusta Emerita

Gladiadores y carreras de carros: Emerita Augusta (Mérida)

La colonia romana de Emerita Augusta (actual Mérida) fue fundada en el año 25 a.C. por Augusto, para reasentar a los soldados eméritos licenciados del ejército romano de dos legiones veteranas de las Guerras Cántabras: la Legio V Alaudae y la Legio X Gemina. La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania.  En la actualidad, el Conjunto Arqueológico de Mérida es uno de los mayores y más extensos yacimientos arqueológicos de España y Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1993.

Quizá te interese  ¿Quién gobierna en Puerto de Sagunto?

El teatro fue construido entre el 16 y el 15 a.C. y dedicado por el cónsul Marco Vipsanio Agripa. Fue renovado a finales del siglo I o principios del II d.C., posiblemente por el emperador Trajano, y de nuevo entre el 330 y el 340 durante el reinado de Constantino, cuando se añadió una pasarela alrededor del monumento y nuevos elementos decorativos. Con el advenimiento del cristianismo como única religión estatal de Roma, las representaciones teatrales fueron declaradas oficialmente inmorales: el teatro fue abandonado y la mayor parte de su estructura fue cubierta con tierra, dejando sólo las gradas superiores (summa cavea). En la tradición española, éstas eran conocidas como “Las Siete Sillas”, en las que se cree popularmente que varios reyes moros celebraban la corte para decidir el destino de la ciudad.

Roman Merida (Augusta Emerita) en VirTimePlace (Release

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Mérida, Extremadura, España

El frente del escenario (scaenae frons) del teatro romano de Augusta Emerita (actual Mérida en España) es el elemento más destacado del edificio. Consiste en un alto podio de 2,60 metros de altura con columnas corintias de casi 13 metros de altura. Entre las columnas había estatuas de emperadores heroicos o de dioses del panteón clásico (Ceres, Plutón y Proserpina). / Foto de Carole Raddato, Flickr, Creative Commons

Quizá te interese  ¿Qué son los cantares de gesta Cuáles son sus características?

Casi 700 años de ocupación romana continuada han dejado impresionantes huellas en el paisaje español. España se conocía entonces como “Hispania” y ahora es un lugar fascinante para el viajero arqueológico.

Las provincias españolas fueron de las primeras en ser conquistadas por Roma en su implacable expansión por el Mediterráneo. En el marco de su lucha contra Cartago, los romanos invadieron la península ibérica y, gracias a la destreza militar estratégica del general Escipión Africano (l. 236-183 a.C.), lograron concluir la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.). Siguieron casi 200 años de guerras intermitentes con las tribus celtas e ibéricas antes de que Roma lograra establecer un dominio directo sobre toda la península bajo Augusto (r. 27 a.C. – 14 d.C.).

¿Qué ciudad es ahora Emerita Augusta?
Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad