¿Qué se considera que es el símbolo de la Guerra Fría?

¿Qué se considera que es el símbolo de la Guerra Fría?

¿Qué simboliza el muro de Berlín?

Las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética mejoraron considerablemente a mediados de la década de 1980. En una espectacular cumbre celebrada en Reikiavik, Islandia, en octubre de 1986, Gorbachov propuso una reducción del 50 por ciento de los arsenales nucleares de cada parte, y durante un tiempo pareció que se alcanzaría un acuerdo histórico. La cumbre acabó en fracaso, debido a las diferencias sobre la Iniciativa de Defensa Estratégica. Sin embargo, el 8 de diciembre de 1987 se firmó en Washington el Tratado de Fuerzas Nucleares Intermedias (INF), que eliminó toda una clase de armas nucleares. El Tratado INF fue el primer pacto de control de armas que exigía una reducción real de los arsenales nucleares en lugar de limitarse a restringir su proliferación.

A medida que la década llegaba a su fin, gran parte del Bloque del Este comenzó a desmoronarse. El gobierno húngaro retiró las alambradas de su frontera con Austria y Occidente. La Unión Soviética no hizo nada en respuesta. Aunque los viajes aún no eran completamente libres, el Telón de Acero empezaba a deshacerse. El 10 de noviembre de 1989 cayó uno de los símbolos más famosos de la Guerra Fría: el Muro de Berlín. A finales de año, los líderes de todas las naciones de Europa del Este, excepto Bulgaria, habían sido derrocados por levantamientos populares.

El muro de Berlín se convirtió en un símbolo de la guerra fría porque

Este año se cumple el 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín. El muro, que estuvo en pie entre 1961 y 1989, llegó a simbolizar el “telón de acero” -la división ideológica entre el Este y el Oeste- que existía en Europa y entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus aliados, durante la Guerra Fría. ¿Qué importancia tuvo el Muro de Berlín durante la Guerra Fría, fue más importante física o psicológicamente?

Quizá te interese  ¿Quién lo sucedio Julio César?

El Muro de Berlín fue importante tanto física como psicológicamente, porque Berlín fue la única ciudad que quedó dividida físicamente por la Guerra Fría entre la Unión Soviética y sus aliados del bloque oriental y el oeste.

Dada la disparidad que surgió rápidamente entre los dos bandos en cuanto a riqueza económica, libertad de expresión, etc., el temor era que, sin ese muro, se hubiera producido una unificación de Berlín de la que hubiera salido perdiendo el bando soviético.

Eso significaba que si querías visualizar la Guerra Fría, y la separación entre el sistema capitalista y democrático de Occidente y el sistema comunista de mando y control del Este, Berlín ofrecía un lugar donde podías pasar físicamente de un mundo, a través de un puesto de control, al otro. Toda la Guerra Fría podía reducirse a este punto de unión.

¿Qué simboliza la caída del muro de Berlín?

Este año se cumple el 30º aniversario de la caída del Muro de Berlín. El muro, que estuvo en pie entre 1961 y 1989, llegó a simbolizar el “telón de acero” -la división ideológica entre el Este y el Oeste- que existía en Europa y entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus aliados, durante la Guerra Fría. ¿Qué importancia tuvo el Muro de Berlín durante la Guerra Fría, fue más importante física o psicológicamente?

El Muro de Berlín fue importante tanto física como psicológicamente, porque Berlín fue la única ciudad que quedó dividida físicamente por la Guerra Fría entre la Unión Soviética y sus aliados del bloque oriental y el oeste.

Dada la disparidad que surgió rápidamente entre los dos bandos en cuanto a riqueza económica, libertad de expresión, etc., el temor era que, sin ese muro, se hubiera producido una unificación de Berlín de la que hubiera salido perdiendo el bando soviético.

Quizá te interese  ¿Cuántos años ha gobernado el PP en España?

Eso significaba que si querías visualizar la Guerra Fría, y la separación entre el sistema capitalista y democrático de Occidente y el sistema comunista de mando y control del Este, Berlín ofrecía un lugar donde podías pasar físicamente de un mundo, a través de un puesto de control, al otro. Toda la Guerra Fría podía reducirse a este punto de unión.

Cuándo fue la guerra fría

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania estaba en ruinas y la situación en su capital, Berlín, era terrible. Alrededor de 2,5 millones de berlineses seguían viviendo en la ciudad devastada por la guerra, pero los alimentos escaseaban y era difícil encontrar refugio entre todos los escombros. La economía era mayoritariamente de productos del mercado negro en ese momento.

Para comenzar la reconstrucción, los aliados dividieron Alemania entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia. Berlín también se dividió en zonas de ocupación; los soviéticos controlaban la parte oriental, mientras que la occidental era para Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Rusia se reunió regularmente con Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia después de la guerra para coordinar la política de ocupación entre las distintas zonas, pero dejó de hacerlo a principios de 1948 cuando descubrió que las otras tres naciones planeaban en secreto crear un nuevo estado alemán a partir de sus zonas.

En junio de 1948, Estados Unidos y el Reino Unido introdujeron una nueva moneda, el marco alemán, en sus zonas, que incluía Berlín Occidental. Se lo ocultaron a los soviéticos porque querían recuperar el control económico de Rusia y sofocar el mercado negro que estaba proliferando, así como aportar ayuda en el marco del Plan Marshall, una estrategia estadounidense para reconstruir Europa.

Quizá te interese  ¿Qué ideas influyeron en la unificacion de Italia y Alemania?
¿Qué se considera que es el símbolo de la Guerra Fría?
Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad